¿Cuáles son los síntomas que se empiezan a manifestar en las empresas, pequeñas o medianas, cuando está cerca una crisis financiera?, ¿Es posible detectar a tiempo un problema, resolverlo antes de que se convierta en una enfermedad mortal y retomar el rumbo de la empresa?, ¿Qué medidas preventivas y de contención debe implementar un empresario en sus negocios para tomar el control, mantener la empresa rentable y en ruta al siguiente nivel de crecimiento?
¿Cómo saber si tu restaurante es rentable?
Se tiene la idea general de que en un restaurante se “hace mucho dinero”. Es cierto y es mentira. El negocio de los restaurantes es uno de los negocios más complejos y exigentes que existen. Efectivamente he visto empresarios crear grandes fortunas con este tipo de negocios y en diferentes nichos de mercado, pero también he visto fracasar a cinco por cada uno que tiene éxito.
7 Criterios para distinguir un consultor sobresaliente
La consultoría en las medianas y grandes empresas se considera una verdadera necesidad y una gran fortaleza. Cada vez más empresas familiares consultan con expertos para asegurar el éxito al pasar la empresa de una generación a otra. También los emprendedores en el mundo de las pymes están tomando más conciencia de esta poderosa herramienta para alcanzar el éxito en los negocios.
Hoy más que nunca la posición de un consultor dentro de una empresa es equivalente al entrenador de un deportista de talla mundial, de un artista que desea alcanzar la fama mundial. El consultor es una «herramienta» poderosa para alcanzar el éxito en los negocios.
Un consultor debe ser un experto en la materia sobre la que consulta, sobre la que ofrece su servicio de asesoramiento, acompañamineto y apoyo empresarial.
¿Qué hacer cuando una idea de negocios fracasa?
En los negocios, como en la vida, enfrentamos los fracasos de manera diferente. Puede que los ignoremos para no sentirnos mal con nosotros mismos. No nos gusta aceptar que cometimos un error. Otras veces, culpamos a otros. Yo pienso que esa es la peor manera.
En los negocios el fracaso debe verse como una oportunidad para aprender.
Cuando tienes una idea en tu mente, como empresario, la piensas, la analizas, le das vueltas. Luego la conviertes en un proyecto y finalmente es una decisión. Se puede tratar de la compra de una maquinaria más moderna, un nuevo producto, algún cambio radical en la organización de la empresa, nuevos mercados que ahora quieres atacar, o quizás un cambio importante en el giro de negocio.
Toda decisión tiene un riesgo.
Te diré al final de la nota, lo que debes hacer cuando enfrentas un fracaso.
5 Preguntas que debe responderte un consultor
Como empresario te encuentras en la búsqueda de oportunidades para un mayor crecimiento de tus negocios. Sabes que el verdadero crecimiento es el crecimiento de las ganancias.
Para lograrlo sabes que va a necesitar “recursos” que generen valor.
Esos recursos pueden ser mejores productos, mejores ubicaciones, maquinaria más eficiente, instalaciones óptimas, clientes más rentables, proveedores que se conviertan en aliados estratégicos, un equipo de trabajo más efectivo y competente.
Dos razones más para contar con un asesor externo
Normalmente las empresas cuando se les habla de tener asesor pierden el interés porque piensan en gasto y no en inversión.
Entonces ¿Cuándo contratar a un asesor? ¿En tiempos de crisis o en tiempos de bonanza?
Si le preguntas a muchos empresarios, sobre todo en empresas familiares te dirían que solo cuando tienen problemas considerarían buscar asesoría externa.
¿Qué pasó con la parte de conocimiento de mercado? ¿Con la estrategia financiera a seguir? ¿Con el manejo de canales? ¿Con la definición de la cartera de clientes y productos? ¿Con las relaciones de negociación y con los planes de crecimiento?
Tome decisiones y controle con el Método 10-10-10
Isabel estaba desesperada e impotente. Su negocio ya llevaba casi diez años en el mercado, venía haciendo enormes esfuerzos por mantener la calidad de sus productos y satisfacer a sus clientes; pero las ganancias no aumentaban, la empresa enfrentaba enormes deudas con los bancos y, mes tras mes, atrasos con los proveedores, poco capital para tener los inventarios suficientes y un estrés constante para administrar el flujo de caja. Lo peor de todo es que esta no era una crisis transitoria, venía siendo la tónica del negocio desde siempre. Ya estaba harta de vivir así. Se preguntaba: ¿Cuál es mi problema? ¿Debo vender mi empresa? ¿Mi familia debe seguir conmigo acá en el negocio o algunos deberían irse?”
5 pasos para resolver mejor tus problemas de negocios – Parte I
Sea que estés dando los primeros pasos en tu nuevo negocio, o que ya tengas varios años como empresario, tendrás muchas oportunidades para enfrentar problemas –te lo garantizo– y tendrás que resolverlos pronto y de la mejor manera.
Los problemas son oportunidades para mejorar aspectos de tu negocio. Enfrentas, a diario, problemas de todo tipo:
- relacionados con tus trabajadores,
- en las negociaciones con tus proveedores,
- en el suministro de las materias primas,
- en la producción,
- con los clientes,
- con la dirección de impuestos,
- etc, etc.
El valor de una marca
Nace una marca
La marca Lizano fue creada originalmente en Costa Rica por don Próspero Lizano, en 1920. Nació con el Encurtido Lizano y posteriormente con la Salsa Lizano, después se agregó el Chile Tabasco Lizano. En 1988 se lanzó la primera campaña de la marca, bajo el producto Mayonesa Lizano. Se ha convertido en una de las marcas centroamericanas con mayor historia y herencia. Fue comprada ya hace bastantes años por Unilever, una de las compañías líderes en el negocio de alimentos con más de 400 marcas en 14 categorías.
La Técnica del Altillo: 10 Pasos para mejorar tu negocio
¿Cómo equilibrar la vida de familia con la vida de negocios?
Una de mis amigas de muchos años es empresaria. Ella tiene dos hijos pequeños, seis tiendas y doce trabajadores.
Mi amiga está enfrentando importantes retos en sus negocios y su familia.