Enrique Núñez Montenegro - Consultor financiero y asesor de empresas

Consultor financiero y asesor de empresas de 1983

Inicio
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Gerencia
    • Finanzas
    • Contabilidad
    • Consultoría
    • Recursos Humanos
    • Riqueza
    • Videos
  • CONSULTORÍA
  • ACERCA DE
    • BIOGRAFÍA
    • TESTIMONIOS
    • El Ave Fénix
    • FundaPymes
  • Conferencias y seminarios
    • Información y oferta
    • Eventos realizados
    • Radio y TV
    • Próximas fechas
    • Fechas Especiales
  • Contáctanos
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
You are here: Home / Publicaciones / Artículos / Finanzas / Reingeniería Financiera – Enfrenta el problema de raíz

Reingeniería Financiera – Enfrenta el problema de raíz

Por Enrique Núñez Montenegro

Reingenieria Financiera

Las empresas pueden enfrentar “crisis financieras” en diferentes etapas de su vida.

  • ¿Cómo determinar a tiempo si una empresa está en crisis?
  • ¿Cómo determinar si la empresa esta en riesgo?
  • ¿Cómo detectar una enfermedad a tiempo para evitar que sea mortal?

Algunas crisis son leves, provocan caos y hacen que el crecimiento se detenga; pero no amenazan la existencia de la empresa, se pueden considerar enfermedades pasajeras, fáciles de sanar. Otras crisis, son severas y hasta mortales, tanto que pueden llevar a las empresas a detener su crecimiento, a retroceder lo ganado y hasta llevarlas a la quiebra.

Las empresas deben desarrollar sus cuatro columnas para sostener su crecimiento. Esas columnas son:

  1. Finanzas
  2. Operaciones
  3. Mercadeo
  4. Recursos Humanos.

Por supuesto, los empresarios tienen metas claras en cuanto a lo que desean lograr de sus empresas: generar más riqueza. Por experiencia, saben que no siempre más ventas es más ganancias, que no siempre más ganancias es más riqueza y que la verdadera riqueza se obtiene cuando las ganancias se convierten en flujo de caja.

El objetivo de la gestión financiera es construir empresas más rentables, lograr un crecimiento sostenido que proteja la liquidez de la empresa sin poner en riesgo su capacidad de pago. El crecimiento debe generar suficiente flujo de caja para sustentar el crecimiento deseado.

Al igual como lo hacemos los seres humanos, las empresas deben estar atentas a los diferentes indicadores de salud:

  • Razones financieras.
  • Rendimientos.
  • Métricas de crecimiento sostenido y rentable.
  • Análisis estadístico.
  • Análisis financiero
  • Análisis económico.

Reingenieria FinancieraCuando una empresa enfrenta una crisis severa que pueda llegar a amenazar su existencia, es cuando la “Reingeniería Financiera” se convierte en la herramienta ideal para encontrar las causas, el verdadero problema y enfrentarla inmediatamente, igual como lo haría el oncólogo que encuentra un tumor maligno y sabe que debe ser extraído cuanto antes.

Cuando una empresa contrata mis servicios de “Reingeniería Financiera”, lo hace usualmente por dos razones principales:

  1. Está enfrentando una crisis severa que ha llevado a afectar los flujos de caja y la solvencia de la empresa. Los empresarios están sintiendo, de muchas formas, los síntomas de una enfermedad grave: las ventas no están creciendo, quizás venden menos que en periodos anteriores, los márgenes de ganancias han bajado, los costos fijos han aumentado, no hay recursos para financiar el crecimiento, el flujo de caja no es suficiente para cubrir las obligaciones con proveedores, el gobierno o los bancos.
  2. La empresa está en un proceso de crecimiento acelerado; pero el empresario se empieza a percatar de que la empresa no estaba preparada para sostener ese crecimiento. Quizás es la cultura organizacional y su estructura la que no ha logrado adaptarse a ese crecimiento, o quizás la capacidad financiera de la empresa podría estarse viendo agotada o insuficiente para soportar el crecimiento.

Lo más difícil no es crecer, sino sostener ese crecimiento y mantenerse allí.

He visto muchas empresas, tremendamente rentables, ir a la quiebra o perder todo el camino recorrido, en medio de un crecimiento impresionante. Es irónico. Pero algunas empresas muy rentables y prósperas, no estaban listas para ir al siguiente nivel de crecimiento.

He visto muchas empresas, tremendamente rentables, ir a la quiebra o perder todo el camino recorrido, en medio de un crecimiento impresionante. Es irónico. Pero algunas empresas muy rentables y prósperas, no estaban listas para ir al siguiente nivel de crecimiento.

Como mencioné, algunas veces pueden ser la cultura de la empresa, otras puede ser estructura organizacional o la actitud y capacidades de la gente que está en ella. Por supuesto, influye directamente la salud financiera para sostener ese crecimiento.

Cuando el crecimiento se financia con deuda, esa deuda debe ser sana. El costo de capital es una métrica que se debe considerar, también el impacto del gasto financiero sobre las utilidades, y, por supuesto, el impacto de la deuda en el flujo de caja de la empresa.

DEUDA SANA CRITERIOS:

¿Cuánto impacta en las Utilidades?¿El costo de capital?¿El impacto en el Flujo de Caja?

Es cierto que el empresario tiene habilidades impresionantes para percibir oportunidades de nuevos negocios; pero las consideraciones financieras de nuevas inversiones pueden poner en riesgo la salud financiera de la empresa. La pérdida de enfoque, una estructura débil para gerenciar el nuevo crecimiento y asumir los retos que implica, el excesivo entusiasmo o expectativas exageradas, podrían llevar la empresa a excesos o a comprometer el flujo de caja con deudas onerosas o con plazos que no estén alineados con la recuperación real de los nuevos proyectos.

En un siguiente artículo, presentaré las diferentes etapas que seguimos para enfrentar las crisis financieras en las empresas o para abordar procesos de crecimiento sostenido.

» Por ahora te dejo a continuación la sección de comentarios abierta para que compartas tu opinión sobre este tema.

.

Filed Under: Finanzas Tagged With: Consultoría Empresarial, Crecimiento Rentable, Crisis Financiera, Reingeniería Financiera

Comments

  1. asesor gestion clinica dental says

    29 enero, 2019 at 7:22 am

    Que tal! me ha gustado esta nota, creo haber cogidobuena nota.
    me quedo husmeando algunas mas, me sumo a ver las actualizaciones, muchas gracias

  2. Asun, says

    11 enero, 2019 at 6:03 am

    Muy buenas! me ha agradado esta nota, creo haber tomadobuena anotacion, amo Tailandia y
    planeo ir proximamente me quedo husmeando otras mas, me sumo
    a esperar las actualizaciones, muchas muchas gracias

  3. Federico Gutiérrez says

    2 enero, 2019 at 11:13 pm

    Se puede tener el ingrediente monetario pero si cultura organizacional y su estructura la que no ha logrado adaptarse a ese crecimiento, de poco o nada sirve.
    Me gustó.
    Saludos

    • Enrique Núñez Montenegro says

      7 enero, 2019 at 11:09 am

      Hola Federico, buenas tardes.

      Completamente de acuerdo. La «cultura» impregna la empresa completa y tiene impacto en cómo se contrata el personal, cómo se toman las decisiones, cómo se crea un equipo de trabajo. También influye en la definición de misión, visión, valores y principios de la empresa.

      He sido «financiero» desde hace 35 años y hoy más que nunca estoy cada vez más claro en lo siguiente, lo digo mucho en mis conferencias:

      «Tener las finanzas sanas y bien llevas NO TE GARANTIZAN EL ÉXITO, si son un requisito para tener éxito; pero el éxito en tu empresa depende de cómo tomas tus decisiones y de cómo controlas los resultados de tus negocios»

      Gracias por tu aporte.

  4. José Pablo says

    6 febrero, 2015 at 8:58 pm

    Deseo cotizar una asesoría en una Reingeneria fiscal.

    • Enrique Núñez Montenegro says

      6 marzo, 2015 at 12:26 pm

      Hola José Pablo, muchas gracias por tu contacto e interés en las asesorías. Te invitamos a que ingreses a la siguiente dirección https://enriquenunezmontenegro.com/consultoria-financiera-y-gerencial, allí podrás ver los diferentes tipos de servicios que ofrecemos. Una vez hecho esto, nos puedes contactar directamente para proporcionarnos más información sobre tu país, tipo de empresa, años de creada, etc.

      Estaremos atentos a recibir tu contacto.

      Cordialmente,

      • Enrique Núñez Montenegro says

        7 marzo, 2015 at 7:24 am

        Jose Pablo.

        En el siguiente link puedes enviarnos el contacto:

        https://enriquenunezmontenegro.com/contacto/

        Y en esta otra página podrás ver nuestro servicio de consultoría virtual:

        http://www.EnriqueConsultor.com

        Saludos

  5. pablo montenegro llanos says

    8 diciembre, 2014 at 10:08 pm

    por favor me podria explicar ¿que es un flujo de caja? y a que se refiere cuando dice mercadeo por favor le boy a estar muy agrdecido por su respuesta

    • Enrique Núñez Montenegro says

      11 marzo, 2015 at 6:32 pm

      Pablo

      Un Flujo de Caja es un reporte financiera que muestras tres datos relevantes:

      1. Las fuentes de ingresos que obtiene la empresa en un periodo dado.
      2. El uso que hace la empresa de los fondos que recibe, cómo gasto el dinero.
      3. El Flujo Neto (entradas menos salidas), la caja inicial y la caja final.

      Es una herramienta de control gerencial fundamental.

Trackbacks

  1. Reingeniería Financiera – Toma el control de las áreas críticas dice:
    2 mayo, 2014 a las 4:46 pm

    […] empresarios contratan un proceso intensivo de “Reingeniería Financiera” por diferentes […]

  2. Reingeniería Financiera – 15 Resultados Esperados dice:
    2 mayo, 2014 a las 4:09 pm

    […] Reingeniería Financiera – Enfrenta el problema de raíz + […]

  3. Reingeniería Financiera – 10 Etapas pragmáticas dice:
    2 mayo, 2014 a las 2:23 pm

    […] Reingeniería Financiera – Enfrenta el problema de raíz + […]

CONSULTORÍA GERENCIAL

[ MÁS INFORMACIÓN ]

Buscar término

Elige categoría

Artículos Recientes

  • Tres consejos para atraer socios que agreguen valor (3/3)
  • Haz esto y toma el control financiero de tu empresa (3/3)
  • Haz esto y toma el control financiero de tu empresa (2/3)
  • Haz esto y toma el control financiero de tu empresa (1/3)
  • ¿Sabes cuánto vale tu empresa?

Etiquetas

asesor Asesor de empresas Asesor de Negocios asesoría financiera Cable Onda coach Consultor de Empresas Consultor de empresas consultoria financiera Consultoría Consultoría Empresarial Consultoría Gerencial Consultoría Virtual control control gerencial Crecimiento Rentable Crisis Crisis Financiera emprendedores Empresa empresas empresas familiares Empresas rentables Estados Financieros financiamiento finanzas flujo de caja Ganancias gerencia ideas de negocios inversionistas ángel Negocios Panamá Pasos pymes Reingeniería Financiera resolver problemas Resumen eventos riqueza Sistema Montenegro socio inversionista socios de negocios solucion de problemas toma de decisiones Utilidades

COPYRIGHT © 2015ENRIQUE NÚÑEZ MONTENEGRO· TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ·