Los empresarios desean que sus negocios crezcan.
Más productos, más mercados, más clientes, más ventas, más inversiones, ampliación de instalaciones, nueva maquinaria, expansión a otros mercados.
Crear una empresa y verla crecer representa la meta principal y la mayor satisfacción personal del empresario.
Existen muchas formas de medir el crecimiento de una empresa; pero el único que en verdad cuenta es el crecimiento de las ganancias. El crecimiento que deben buscar los empresarios en sus empresas es el crecimiento rentable.
Se espera que dentro de la empresa todos se involucren en el proceso. El crecimiento es un asunto de todos, es algo de todos los días, de cada decisión que se toma y de cada paso que se da. Todos los días en las empresas sucede algo, y esas cosas que suceden llevarán a la empresa rumbo al éxito… o al fracaso.
Los empresarios desean tener éxito en sus negocios. Éxito es crecimiento rentable.
Asociamos crecimiento con:
- Expandir las operaciones de una empresa,
- Tener una organización más grande.
- Incorporar más productos.
- Aumentar la flotilla de transportes de la empresa.
- Agregar más metros cuadrados a las instalaciones.
- Comprar nueva y más moderna maquinaria.
- Agregar nuevos productos.
- Aumentar la facturación mensual.
Sin embargo, eso no es siempre crecimiento real. Todos esos elementos pueden deslumbrar a propios y a ajenos. Algunas veces esas muestras de crecimiento se logran mediante peligrosos endeudamientos, riesgos elevados o, incluso, sacrificando las utilidades.
Lo que verdaderamente cuenta, es que esas muestras de crecimiento vengan acompañadas de un crecimiento sostenido en las utilidades.
No siempre más ventas es más ganancias; no siempre más ganancias, es más riqueza. La única verdadera riqueza se produce cuando las ganancias tienen capacidad de convertirse en flujo de caja.”
Durante casi veinte años, me dediqué a la contabilidad y a las finanzas. Había creado una empresa de outsourcing contable-financiero en el año 1983. Atendíamos, en sitio, a pequeñas y medianas empresas. En el año 2003 tomé la decisión de dejar eso y me especialicé en Consultoría en Reingeniería Financiera. Desde hace cinco años, me he venido incorporando al mundo de las conferencias y seminarios por medio de FundaPymes, una organización que fundé en el año 2000 para apoyar y estimular el espíritu emprendedor.
Como consultor de empresas, experto en «reingeniería financiera», soy llamado por dos tipos de empresas:
- Empresas que ya están enfrentando una crisis financiera severa y que parece amenazar la existencia de la empresa.
- Empresas que están sobre la ola de un crecimiento sorpresivo y acelerado; pero que saben que quizás no cuentan con la estructura ni el capital para que ese crecimiento sea sano, rentable y sostenido.
Después de la “intervención” las empresas que superaban la crisis, deseaban recuperar el tiempo perdido, generar más ventas, expandir operaciones y alcanzar nuevos nivel de crecimiento empresarial. Empresas que estuvieron prácticamente al borde de la quiebra, superaban todo lo que antes habían logrado.
He visto, desde la base de mi experiencia, que muchas empresas crecen de manera impresionante, pero sin utilidades. Ese crecimiento con deuda –o arriesgando el margen de ganancia–, hace que los negocios terminen en quiebra al poco tiempo por falta de liquidez, altos costos fijos y dificultades para operar en el día a día. Incluso he visto, empresas que muestran ganancias en sus estados financieros; pero que logran convertir esas ganancias en flujo de caja, es decir no generan riqueza.
El verdadero crecimiento rentable está formado por varios componentes. No siempre los empresarios tienen el control suficiente que debieran sobre cada uno de esos elementos, ni sobre las conexiones que existen entre ellos. Se falla en los procesos de control gerencial. En esta falta de control es donde se originan los problemas de baja rentabilidad en los negocios.
El asunto comienza asumiendo el control en donde realmente debe tenerse.
Establecer metas realistas es uno de los primeros pasos, metas que se puedan conseguir en el corto plazo y que estimulen el funcionamiento de la empresa.
Hay crecimiento bueno y el crecimiento malo:
El crecimiento malo no produce ganancias. El crecimiento bueno genera ganancias, es armónico, es diferenciado y es sostenible en el tiempo.
Incluso en épocas de crisis, cuando las ventas se estacan, una empresa puede generar más ganancias e incluso más riqueza.
El crecimiento es la fuerza que alimenta la motivación en las personas, igual en las empresas.
» Te invito a compartir tus opiniones respecto a este importante tema.
.
SI YA TIENES UNA EMPRESA EN MARCHA Y DESEAS
OBTENER MEJORES RESULTADOS DE TUS NEGOCIOS, PUEDE INTERESARTE MIRAR LAS SIGUIENTES SECCIONES DE MI PÁGINA
SERVICIOS DE CONSULTORÍA EMPRESARIAL
Ofrezco varios programas de consultoría, acordes a las diversas necesidades que surgen en los negocios. Haz click a continuación para
ver todos los detalles y entrar en contacto.
Capacítate conmigo, ten acceso a todos los cursos, ebooks, herramientas de Excel editables, tutoriales en video, artículos y más de 50 videos de sesiones de preguntas y respuestas.
ACADEMIA DE NEGOCIOS – MERIDYAM ACADEMY
TE INVITO TAMBIÉN A DESCARGAR GRATIS MI EBOOK
12 MEDIDAS
PARA EVITAR UNA
CRISIS FINANCIERA
Y PARA MEJORAR LOS
RESULTADOS DE TU EMPRESA
[…] La búsqueda del Crecimiento Rentable + […]