Enrique Núñez Montenegro - Consultor financiero y asesor de empresas

Consultor financiero y asesor de empresas de 1983

Inicio
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Gerencia
    • Finanzas
    • Contabilidad
    • Consultoría
    • Recursos Humanos
    • Riqueza
    • Videos
  • CONSULTORÍA
  • ACERCA DE
    • BIOGRAFÍA
    • TESTIMONIOS
    • El Ave Fénix
    • FundaPymes
  • Conferencias y seminarios
    • Información y oferta
    • Eventos realizados
    • Radio y TV
    • Próximas fechas
    • Fechas Especiales
  • Contáctanos
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
You are here: Home / Publicaciones / Artículos / Consultoría / Tres preguntas que todo empresario se debe hacer

Tres preguntas que todo empresario se debe hacer

Por Enrique Núñez Montenegro

Tres preguntas que todo empresario debe hacerse:

  1. ¿Cómo sabes que tu empresa está sana financieramente?
  2. ¿Cómo sabes si tu empresa está generando suficientes ganancias?
  3. ¿Cómo sabes si tu empresa está creando riqueza verdadera?

El futuro de tu empresa depende de lo que respondas a esas tres preguntas.

 

Como gerente de tu propia empresa tienes la responsabilidad de tomar decisiones acertadas y oportunas.

El éxito o el fracaso en los negocios depende, directamente, de las decisiones que tomamos.  Y ya sabes, que para tomar buenas decisiones necesitas contar con información.

Esa información tiene que ser útil, tiene que ser relevante y oportuna y, sobre todo, tiene que ser confiable.

Todas, absolutamente todas, las decisiones que tomas en tu empresa tienen impacto en las finanzas de tus negocios.  Por ejemplo:

  • Si contratas o despides un colaborador.
  • Si incorporas a un nuevo socio a tu empresa.
  • Si tomas la representación de un nuevo proveedor.
  • Si importas tus inventarios o si continúas comprando localmente.
  • Si realizas ese viaje a China o a Europa para buscar nuevas oportunidades.
  • Si realizas un cambio en los procesos de producción.
  • Si ajustas los precios de venta o las condiciones que ofreces a tus clientes.
  • Si construyes tus propias instalaciones o si continúas alquilando.
  • Si compras la flotilla de camiones propia o sigues pagando a transportistas independientes.
  • Si buscas un inversionista para expandir tu empresa o si te financias con los bancos.
  • Si aumentas tu propio salario o si realizas un retiro de utilidades.
  • Si aceptas la invitación de un colega para invertir en una nueva empresa.

Estas son solo algunas de las decisiones que tomas todos los días.

Esas decisiones que he mencionado y todas las demás decisiones que tomas en tu empresa todos los días, pequeñas o grandes, tienen implicaciones en las finanzas.

Incluso si tomas esas vacaciones merecidas que vienes posponiendo hace muchos meses.

Por eso, para tomar decisiones acertadas, necesitas información confiable.  Mucha de esa información es financiera y se debe reflejar de manera confiable en los estados financieros.

Mi propuesta es esta.

Entrégame los estados financieros de tu empresa de los últimos dos años, con ellos y con otra información que pediré a tus contadores o financieros, realizaré un análisis profundo de la información que contienen, haré consultas sobre datos relevantes que considere necesarios y cuando esté satisfecho.  Luego, voy a preparar un informe detallado con todas las conclusiones de mi diagnóstico sobre las finanzas de tu empresa y sobre la confiabilidad que tiene la información que recibes.

¿Por qué deberías confiar en mí para esto?

Por he sido consultor financiero y asesor de empresas desde 1983.  He analizado cientos, para no decir miles, de estados financieros de mis clientes y de muchas otras empresas.  Luego podrás consultar testimonios de algunos de mis clientes en haciendo CLIC AQUÍ

Ese informe te llegará en formato PDF que incluirá mi análisis, la información revisada y los estados financieros utilizados.

También podrías elegir dos opciones más:

  1. Que yo presente el informe personalmente mediante una conferencia virtual.
  2. Que yo grabe un video explicando el informe gerencial y se los haga llegar para que ustedes puedan consultarlo en cualquier momento.

¿Qué ganas con todo esto? ¿Qué tendrías, que hoy no tengas, después de que realices este proceso de consultoría conmigo, lo siguiente:

  1. Sabrás si tu departamento contable es eficiente y si la información que te entregan es confiable, oportuna y útil.
  2. Contarás con la opinión externa de un profesional experimentado. Yo seré absolutamente objetivo y claro con los datos y conclusiones que presente.
  3. Vas a establecer, en tu empresa, el compromiso para que tus contadores y financieros, sigan entregando estados financieros que te ayuden a controlar los resultados de tus negocios y a tomar mejores decisiones.

Y el beneficio más importante, podrás responder positivamente a las tres preguntas que te hice al principio, por ahora sí sabrás:

  1. Si tu empresa está sana financieramente.
  2. Si tu empresa está generando suficientes ganancias.
  3. Si tu empresa está creando riqueza verdadera.

Además, yo no me quedo solamente en el análisis y en el diagnóstico, te entregaré mis consejos y recomendaciones para mejorar las métricas financieras de tu empresa y así colocarla sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.

Haz clic en el siguiente link y te enviaré una forma formal.

SÍ, ME INTERESA… 

 

¿Qué tan confiable, oportuna y útil es la información que recibes en los estados financieros y otros reportes contables que te entregan los contadores de tu empresa?  ¿Pondrías la mano en el fuego por esa información que ahora te entregan?

Sabes el valor que tiene contar siempre con una segunda opinión.  Somete a esta evaluación la información que estás recibiendo de tu Departamento Contable, ellos forma parte de la gente que te debe cubrir las espaldas en los negocios.

Filed Under: Consultoría, Contabilidad, Finanzas, Gerencia, Publicaciones Tagged With: analisis de estados financieros, Consultoría, control gerencial, empresa sana, Empresas rentables, entender los estados financieros, Estados Financieros, toma de decisiones

Comments

  1. Maria clavijo says

    1 febrero, 2019 at 4:12 pm

    Si me encantaria aprender como hacer crecer mi pequeño comercio pero que le voy hacer perder su tiempo conmigo debe tener que analizar grandes comercio lo mio es un almacen familiar pero igual muchas gracias solo quiero aprender a hacer crecer mi comercio

    • Enrique Núñez Montenegro says

      4 febrero, 2019 at 1:41 pm

      Buenas tardes Maria

      Puedes aprender mucho de negocios en nuestra página http://www.FundaPymes.com

      Suscríbete allí y pide el curso gratis LAS 7 LECCIONES.

      Acá te dejo el link.

      https://www.fundapymes.com/potenciadordeganancias/

CONSULTORÍA GERENCIAL

[ MÁS INFORMACIÓN ]

Buscar término

Elige categoría

Artículos Recientes

  • Tres consejos para atraer socios que agreguen valor (3/3)
  • Haz esto y toma el control financiero de tu empresa (3/3)
  • Haz esto y toma el control financiero de tu empresa (2/3)
  • Haz esto y toma el control financiero de tu empresa (1/3)
  • ¿Sabes cuánto vale tu empresa?

Etiquetas

asesor Asesor de empresas Asesor de Negocios asesoría financiera Cable Onda coach Consultor de Empresas Consultor de empresas consultoria financiera Consultoría Consultoría Empresarial Consultoría Gerencial Consultoría Virtual control control gerencial Crecimiento Rentable Crisis Crisis Financiera emprendedores Empresa empresas empresas familiares Empresas rentables Estados Financieros financiamiento finanzas flujo de caja Ganancias gerencia ideas de negocios inversionistas ángel Negocios Panamá Pasos pymes Reingeniería Financiera resolver problemas Resumen eventos riqueza Sistema Montenegro socio inversionista socios de negocios solucion de problemas toma de decisiones Utilidades

COPYRIGHT © 2015ENRIQUE NÚÑEZ MONTENEGRO· TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ·