Enrique Núñez Montenegro - Consultor financiero y asesor de empresas

Consultor financiero y asesor de empresas de 1983

Inicio
  • INICIO
  • PUBLICACIONES
    • Gerencia
    • Finanzas
    • Contabilidad
    • Consultoría
    • Recursos Humanos
    • Riqueza
    • Videos
  • CONSULTORÍA
  • ACERCA DE
    • BIOGRAFÍA
    • TESTIMONIOS
    • El Ave Fénix
    • FundaPymes
  • Conferencias y seminarios
    • Información y oferta
    • Eventos realizados
    • Radio y TV
    • Próximas fechas
    • Fechas Especiales
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube
You are here: Home / Publicaciones / Artículos / Finanzas / El valor de marca. Aspectos a considerar al comprar una empresa

El valor de marca. Aspectos a considerar al comprar una empresa

Por Enrique Núñez Montenegro

El empresario invierte capital, tiempo y esfuerzo para llevar una idea de negocios a convertirse en una gran empresa. Este afán por construir, crecer y mantener va más allá de solo la búsqueda de más ganancias o más riqueza.

Para un empresario hacer empresa es su pasión, es un estilo de vida.

Esto explica que muchos empresarios, aún después de haber logrado el éxito económico y social que buscaban, siguen al frente de sus negocios muchos años después. Y no solo eso, sino que siguen buscando nuevas oportunidades de hacer negocios y también nuevas estrategias de llevar sus empresas a niveles superiores de crecimiento


El valor de ese esfuerzo son las ganancias que se han capitalizado en diferentes formas.

La riqueza es manifestada físicamente en propiedades, instalaciones, maquinaria, inventarios, una cartera de clientes leal, un equipo de trabajo capacitado, puntos de ventas consolidados, unidades de transportes, inversiones en dinero, etc.

Pero también, la riqueza se manifiesta en intangibles que muchas veces son mucho más valiosas que las manifestaciones físicas de la riqueza.

Me refiero a la credibilidad ganada delante de proveedores y clientes, en el posicionamiento y participación en el mercado logrado por la empresa a través de los años, el volumen de ventas que logran facturar cada año y todo esto manifestado en lo que llamamos el valor de la marca o crédito comercial.
Las ganancias convertidas en un flujo de caja que se capitaliza mes a mes, a través de los años, se convierte en riqueza. El valor de esta riqueza es el valor de la compañía.

Objetivos y Beneficios de Valorar una empresa

El empresario puede estar interesado en conocer el valor de la empresa por diversas razones.

Hace varios años uno de mis clientes más antiguos me pidió que valorara su empresa con casi 40 años operando en el negocio. Su empresa, ya consolidada, era bastante rentable. Este empresario realmente estaba invirtiendo poco tiempo en el día a día de su negocio. Sus visitas a la empresa se limitaban a dos o tres veces cada semana, unas 3 horas cada vez.

No tenía hijos que se quisieran incorporar a la empresa. Ya no tenía deudas con bancos y nadie le estaba comprando la empresa.

Desde mi punto de vista, como consultor, él estaba bastante confortable. Cada mes, retiraba sus ganancias, las cuales eran bastante atractivas. Todo esto sin mayores complicaciones. No estaba creciendo gran cosa; pero tenía una cartera consolidada formada por varias multinacionales con las que tenía una relación muy sólida.

Le pregunté los objetivos que tenía para solicitarme la valoración de su empresa y su respuesta fue simplemente: “Don Enrique, solo quiero saber cuánto ha valido el esfuerzo de todos estos años. No me interesa vender. Solo dígame cuánto vale mi negocio. Es un simple capricho.”

Un empresario o grupo de empresarios también pueden estar interesados en valorar sus empresas cuando estén frente a alguna de las siguientes situaciones:

a. Alguno de los socios se quiere retirar de la empresa y está ofreciendo las acciones a sus compañeros accionistas.
b. Un nuevo socio se desea incorporar a la empresa para inyectar capital fresco a los negocios y llevarlos al siguiente nivel de crecimiento.
c. Otro grupo de empresarios ha mostrado interés en adquirir la totalidad o una parte de la compañía.
d. Los socios desean hacer “pública” la empresa, están pensando ofrecer las acciones de sus negocios en el mercado accionario.
e. Una nueva generación de la familia se está incorporando a la empresa y es necesario distribuir equitativamente las acciones entre los accionistas que se incorporarán a la operación del negocio y lo que tienen derecho sobre ese valor; pero que se mantendrán fuera.
f. Cuando los socios desean formalizar un fideicomiso societario y también deben conocer el valor de cada acción y hacer una distribución justa entre los herederos.
g. Cuando, por diversas razones, los socios desean convertir una gran compañía en varias compañías con actividades especializadas y figuras jurídicas separadas. Abriendo la posibilidad de que los socios también se separen y sigan operando la empresa; pero en forma separada.
h. Los socios están considerando convertir su empresa en un cadena de negocios bajo el formato de franquicias.

Los objetivos son los mismos: conocer el valor de una empresa para cumplir algunas de estas necesidades mencionadas.

Los empresarios saben, por experiencia e intuición, que sus empresas son mucho más valiosas que la suma de sus terrenos, instalaciones, maquinaria e inventarios. También que una empresa “en marcha” tiene un valor muy diferente al que tendría si tuviera sus puertas cerradas al público, incluso aunque fuera hace pocas semanas.

.

Filed Under: Finanzas, Riqueza Tagged With: comprar una empresa, financiamiento, flujo de caja, Ganancias, prestamos, situacion financiera, valoracion de empresas, valorar una empresa, valuacion de empresas, vender mi empresa

Trackbacks

  1. ¿Quieres convertir tu negocio en una franquicia? dice:
    21 noviembre, 2015 a las 11:38 am

    […] El siguiente artículo contiene material valioso que complemente lo presentado en este, recomendamos su lectura: El valor de marca. […]

CONSULTORÍA GERENCIAL

[ MÁS INFORMACIÓN ]

Buscar término

Elige categoría

Artículos Recientes

  • Tres consejos para atraer socios que agreguen valor (3/3)
  • Haz esto y toma el control financiero de tu empresa (3/3)
  • Haz esto y toma el control financiero de tu empresa (2/3)
  • Haz esto y toma el control financiero de tu empresa (1/3)
  • ¿Sabes cuánto vale tu empresa?

Etiquetas

asesor Asesor de empresas Asesor de Negocios asesoría financiera Cable Onda coach Consultor de Empresas Consultor de empresas consultoria financiera Consultoría Consultoría Empresarial Consultoría Gerencial Consultoría Virtual control control gerencial Crecimiento Rentable Crisis Crisis Financiera emprendedores Empresa empresas empresas familiares Empresas rentables Estados Financieros financiamiento finanzas flujo de caja Ganancias gerencia ideas de negocios inversionistas ángel Negocios Panamá Pasos pymes Reingeniería Financiera resolver problemas Resumen eventos riqueza Sistema Montenegro socio inversionista socios de negocios solucion de problemas toma de decisiones Utilidades

COPYRIGHT © 2015ENRIQUE NÚÑEZ MONTENEGRO· TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ·