Lo que menos tienes como empresario, es una vida rutinaria. ¿Cierto? Una de las razones es la toma de decisiones sobre grandes temas y sobre pequeños asuntos.
Hasta lo más organizados que llegan con una agenda por la mañana, al final de la tarde se dan cuenta que hicieron tantos otras cosas que, sin percatarse, se fueron presentando.
Este es un reto enorme; pero detrás de esa diversidad de compromisos, tareas e imprevistos, hay asuntos que tienen un relevancia primordial. De esto te quiero hablar en este artículo y de una solución que ha servido para que cientos de empresarios tomen control de sus posiciones y de sus empresas, tomando mejores decisiones, contratando mejores mandos medios y llevando sus negocios sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.
Por eso los grandes empresarios se hacen acompañar de consultores experimentados en diferentes áreas de especialización. Acá te hablaré sobre urgente necesidad y valor que tiene para el empresario de contar con una
¿Qué es un consultor financiero?
Un consultor de un mentor, un asesor, una persona que con su experiencia ayuda al empresario a tomar el control de las finanzas de su empresa y a buscar oportunidades para producir más ganancias y más riqueza.
Un consultor financiero y un asesor empresarial es una de las personas que le cuidan las espaldas al empresario. Debe ser una persona de probada experiencia y conocimientos especializados.
Desde 1983 me he dedicado a la consultoría financiera y he acompañado a cientos de empresarios en las más diversas actividades económicas.
Leo y me capacito todos los día, lo he echo desde joven y lo sigo haciendo, leyendo, investigando, estudiando; pero también aprendo observando a mis clientes que son un libro abierto de experiencias, talentos y capacidades.
Por a mis clientes de consultoría les transmito mis conocimientos y mi propia experiencia; pero sobre todo, y creo que lo más valiosa la experiencia de todos mis clientes, tanto de los que han pasado por épocas tormentosas como por aquellos que han creado luego empresas espectaculares y han acumulado fortunas impresionantes.
¿Cuál es el propósito de tener un consultor?
El área financiera es una de las 4 columnas. No es la clave del éxito, como digo con mucha frecuencia en mis conferencias; pero tener una columna financiera eficiente y fuerte le permite al empresario tomar mejores decisiones y control el resultados de sus negocios.
He visto negocios espectaculares ir al fracaso porque el empresario descuidó las finanzas o las dejó en manos incompetentes.
En mi trabajo como consultor mis clientes consulta una cantidad enorme y diversa de temas, algunas son consultas de 5 minutos, otras son consultas de 40 minutos o más, como hoy que me llamó Claudio (cambio nombres) pidiendo consejo sobre la compra de un negocio de fabricación de productos para el hogar que les están ofreciendo a una «ganga» de 150,000 dólares, pero que difícilmente vale más de 50,000 dólares, según los datos que tenemos.
Temas que me consultan con más frecuencia
Hacer una lista completa es casi imposible; pero menciono algunos:
- Consejos para implementar las estrategias financiera, fiscal y patrimonial de la empresa.
- Asuntos relacionados con el derecho mercantil, específicamente: socios de negocios, cuerpos directos, representación legal, registro de marcas, registro de propiedad intelectual, entre otros.
- Entender y analizar los estados financieros de la empresa, para saber si está sana financieramente, si los negocios que tienes son rentables y si la empresa está creando riqueza.
- Contratación, amonestación, medición del desempeño y/o despido del personal en la empresa, incluyendo gerencias y mandos medios.
- Consejos para negociaciones de precios y términos con clientes y proveedores.
- Implementación de controles internos que sean efectivos para controlar la tesorería (el manejo del dinero), las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y los inventarios.
- Asesoría y consejos sobre las diferentes fuentes de financiamiento, tanto bancario como de proveedores e inversionistas externos.
- Inversiones dentro de la misma empresa para ampliación de instalaciones, cambio de flotilla o compra de maquinaria. Incluso compra de propiedades inmobiliaria como oportunidad de expandirse o simplemente invertir.
- Inversiones en otras empresas o negocios.
- La creación de herramientas que permiten mejorar la medición del desempeño en el área de ventas, incluyendo modelos de comisiones o bonos que estimulen el crecimiento en las ventas.
- Revisión de los costos de producción y la definición de precios de todos los productos.
- Estrategias de expansión y crecimiento de la empresa, horizontal o verticalmente.
- Muchos, muchísimos otros temas.
Así funciona el servicio de acompañamiento
La variedad de servicios que he ofrecido durante todos estos años es muy diversa.
En el extremo de mayor involucramiento, están las intervenciones implican 5 días trabajo en la empresa, comienzan un Lunes a las 9 a.m. y terminan un Viernes a las 02:00 p.m. con decisiones tomadas y ejecutadas durante la misma.
Y al otro extremo, la consultoría o coaching virtual de 2 horas, el cliente contrata para un tema muy particular, lo atendemos y termina la relación. Algunos de estos clientes, contratan periódicamente para temas o decisiones importantes que están tomando; pero no me involucro en la vida de la empresa.
Un asesor empresarial es un mentor, es una persona que te guía y acompaña en el proceso de convertir tus negocios en una gran empresa, exitosa y muy rentable.
En artículo te hablo de un formato que vengo ofreciendo desde inicios del año 2017, le llamo «Asesoría Financiera y Acompañamiento Gerencial» y funciona de la siguiente manera:
- Se contrata por un plazo mínimo de 3 meses.
- Es 100% virtual, según sea el tema podemos usar WhatsApp, Messenger, Skype, AnyDesk o una simple llamada para consultas rápidas. Utilizo un teléfono IP del que puedo llamar desde cualquier lugar del mundo.
- Como valor agregado, sin compromiso y sin costo adicional, procuro visitar la empresa del cliente una vez durante ese periodo de tres meses.
- Las llamadas y reuniones las programamos según surjan las necesidades y sin mayor protocolo. Si urge una consulta simplemente, me escriben y me decir «¿Te puedo llamar?» y nos organizamos para atender la llamada.
- Cada semana programo un promedio de 2 a 3 horas semanales para la empresa.
- La asesoría es directamente enfocada en ayudar al empresario en la toma de decisiones y el control gerencial; pero también es usual que superviso o ayude a funcionarios que tienen que ver con algún proceso que estamos viendo.
- También coordino temas con otros consultores en otras áreas, incluyendo los abogados de la empresa.
- Todos los meses vemos los estados financieros de la empresa y reviso los informes que el gerente también debe recibir todas las semanas.
Ponte en contacto y empieza ahora
Escríbeme, no tienes nada que perder; pero si mucho, muchísimo que ganar.
Ponte en contacto, es muy fácil. No tienes compromiso de contratar, será tu decisión si es lo que buscas y si te convence mi método.
Cuando reciba tus datos, me estaré poniendo en contacto. Luego te enviaré mi WhatsApp y podremos conocernos por allí. Que tengas confianza y credibilidad en tu consultor es necesario, sucede lo mismo que con tu médico.
.
.
Haz clic en el siguiente botón, completa los datos del breve formulario que te aparece y te enviaré inmediatamente lo que tendrás que invertir en cada tipo de consultoría.
IMPORTANTE: Solo debes contratar consultoría si la consideras una inversión y si estás dispuesto a dejar guiar en el proceso de mejorar los resultados que obtienes de tu empresa.
.
.
Te estaré esperando. Si lo que deseas es tener más dinero; pero también mas tiempo, te puedo ayudar. Prueba con los primeros pasos y luego decides si continúas. Con los primeros pasos, ya empezarás a tener una claridad mayor de hasta donde puedes llegar.
Saludos