El éxito financiero de una empresa está directamente vinculado a la ganancia que cada uno de sus productos y servicios genera.
El proceso de definición de precios empieza con conocer los costos unitarios de ese producto, así como los costos fijos de la empresa y las ganancias deseadas que deberán ser cubiertos por el margen de contribución total de todos los productos y servicios.
En este artículo ofrezco 15 recomendaciones prácticas para mejorar el proceso que te llevará a definir un precio de venta rentable y competitivo.
Las siguientes son algunas de las recomendaciones para mejorar el proceso de definición de precios:
- Define claramente y con precisión cuál es tu nicho de mercado.
- Determina cuál es tu fortaleza en el mercado como empresa con respecto a la competencia.
- Establece cuáles son exactamente los productos que compiten directamente con los tuyos.
- “Cásate” con las marcas que buscan tus clientes y no con tus preferencias.
- Sé fuerte para negociar con tus proveedores las mejores condiciones de calidad, precio, rotación, servicio, garantía y plazo de pago.
- Controla la rotación de inventarios, porque a mayor tiempo en tus bodegas menos ganancias, debido al costo financiero que tiene ese inventario.
- Calcula el costo variable unitario de cada producto y de cada servicio.
- Dentro del costo unitario no incluyas el costo fijo, solo el costo variable; pero cuenta con un presupuesto de costos y gastos fijos.
- Establece la ganancia deseada sobre la base de tus inversiones en cada negocio.
- Define el margen de contribución para cada producto o servicio. Debe ser suficiente para cubrir los costos fijos y la ganancia deseada.
- Calcula el precio de venta, utilizando el costo variable y el margen de contribución.
- Con base en el mercado establece el precio que compita y que sea rentable. Recalcula la ganancia una vez definido el precio final.
- Establece un protocolo para la actualización de los costos y la revisión de precios cuando las materias primas cambien o los precios de las horas de trabajo se modifiquen.
- Cada mes debes conocer el aporte en ventas y en ganancias que genera cada uno de tus productos.
- No te enamores de productos que no tienen potencial de ganancias.
Aplica cada uno de estos consejos y construye una empresa más rentable. Cada unidad de negocios debe ser rentable, cada producto debe ser rentable. Elimina los productos que no aportan margen suficiente y estimula aquellos que tienen mejores márgenes y más ventajas en el mercado.
.
SI YA TIENES UNA EMPRESA EN MARCHA Y DESEAS
OBTENER MEJORES RESULTADOS DE TUS NEGOCIOS, PUEDE INTERESARTE MIRAR LAS SIGUIENTES SECCIONES DE MI PÁGINA
SERVICIOS DE CONSULTORÍA EMPRESARIAL
Ofrezco varios programas de consultoría, acordes a las diversas necesidades que surgen en los negocios. Haz click a continuación para
ver todos los detalles y entrar en contacto.
Capacítate conmigo, ten acceso a todos los cursos, ebooks, herramientas de Excel editables, tutoriales en video, artículos y más de 50 videos de sesiones de preguntas y respuestas.
ACADEMIA DE NEGOCIOS – MERIDYAM ACADEMY
TE INVITO TAMBIÉN A DESCARGAR GRATIS MI EBOOK
12 MEDIDAS
PARA EVITAR UNA
CRISIS FINANCIERA
Y PARA MEJORAR LOS
RESULTADOS DE TU EMPRESA
Muchas gracias, SR. Montenegro soy solo un entusiasta por lo pronto de la CD. de Chicago que me a agradado por completo todos sus consejos, en lo que UD. mismo le denomina EL Camino savido, y espero muy pronto empesar a obtener los videos, se me seran de gran utilidad como le digo estoy deseoso de adentrarme en este camino, por lo pronto Gracias.
Muy bien Saúl
Aprovecha el material de esta página.
Si aún no tienes un negocio en marcha, creo que te ayudará este otro artículo de nuestra página http://www.FundaPymes.com:
http://www.fundapymes.com/blog/6-consejos-emprender/
Ingresa y suscríbete, luego estudia este artículo. Mantente atento, todas las semanas publicamos valiosos artículos.