Siempre me preguntan cómo diseñar la estructura organizacional de una empresa. Se piensa que todo se resuelve con un «buen» organigrama; por eso, en este artículo de hablaré sobre la estructura organizacional que recomiendo a mis clientes de consultoría gerencial.
Sabes que no me gustan las teorías en sí mismas, a mis clientes tampoco. Entonces surgen dos preguntas:
- ¿Para qué sirve un organigrama en una empresa?
- ¿Cómo puedes preparar uno y así organizar tu propio negocio?
En primer lugar, existen muchas formas de confeccionar un organigrama; pero es uno solo el objetivo principal: los organigramas sirven para mostrar las líneas de autoridad, funcionalidad y ubicación de los puestos con autoridad dentro de una empresa, así como las áreas operativas, departamentos o secciones.
Lo que se quiere es que al mirar un organigrama tengamos una imagen clara y simple de cómo interactúan las gerencias, mandos medios y los diferentes departamentos dentro de una empresa.
He visto cientos de organigramas. Algunos son ridículamente simples y otros parecen pinturas abstractas, tan difíciles de entender como las obras de Picasso o Dalí. Los he visto en blanco y negro, y los he visto con todos los colores del arco iris.
Muchos de esos organigramas terminan colgados en una pared que nunca nadie mira y que la gran mayoría no entiende.
Por eso, sabes que he recomendado una estructura básica que llamo “LAS CUATRO COLUMNAS”. Así de simple; pero efectivo.
Lo que digo es que toda empresa es como un enorme castillo, un rascacielos o una catedral, lo importante son los cimientos.
Esas cuatro columnas son esos cimientos, como las cuatro patas de una mesa y son estas:
- Columna Financiera
- Columna Operativa
- Columna Mercadeo
- Columna Talento Humano
Ninguna es más importante que la otra, todas son importantes. En el próximo artículo, dentro de un mes, haré un breve recordatorio de qué incluyen cada una de esas cuatro columnas.
Artículos recomendados
- 7 Criterios para distinguir un consultor sobresaliente: https://enriquenunezmontenegro.com/7-criterios-para-distinguir-un-consultor-sobresaliente/
- Más ventas no son siempre más ganancias: https://enriquenunezmontenegro.com/donde-esta-el-dinero-las-3-herramientas-principales-que-los-contadores-deben-presentar-cada-mes/
Conoce el servicio de consultoría virtual más solicitado
Los empresarios más exitosos, aquellos que han logrado convertir una idea en una negocio, un negocio en una gran empresa, siempre se han hecho acompañar de consultor altamente experimentados y que poseen conocimientos especializados en su área, son verdaderos expertos.
¿Ya tienes el tuyo?
.