Para construir una gran empresa existen variedad de caminos, por ende, muchos estilos gerenciales. ¿Cuál es la mejor forma de gerenciar tu empresa? Lo más importante que tienes que saber es que, todo depende del equipo de trabajo que integres. para que te ayuden a llevar el negocio a grandes alturas, a crear un equipo gerencial que te permita fundar una empresa mucho mas rentable y mucho mas exitosa. El empresario que trabaja solo puede tener, – y de hecho suele tener-, muchísimo éxito.
Al inicio, cuando la idea se ha materializado en un negocio y tras varios esfuerzos, ese emprendedor que lo da todo, abre y cierra su negocio, busca proveedores, negocia con ellos las materias primas, contrata a los trabajadores, busca clientes, toca puertas, envía ofertas, factura, cotiza, cobra, hace los pagos, lleva las cuentas, lo hace absolutamente todo.
Y tiene mucho éxito y es muy razonable, porque está aferrado a su idea de negocio, tiene todo el entusiasmo, la visión, la ilusión, está comprometido y que por supuesto, debería tener potencial de ganancia, y a pesar de contar con pocos trabajadores, tiene mucho éxito, logran construir negocios supremamente exitosos.
He podido conocer a empresarios que en menos de tres años están ganando $10.000, $25.000 mensuales o más. Estos empresarios con un desempeño excepcional dedican todos los días de la semana, ahorran muchas cosas asumiendo varios roles.
Los negocios de estos tipos de emprendedores son supremamente rentables y podrían seguir así eternamente.
Recuerdo dos o tres casos de empresas que he asesorado, las cuales habían construido durante 20 o 30 años. Llegaron a ser muy exitosas; pero seguían siendo administradas con ese mismo estilo gerencial. Empresarios que no delegan ninguna función, porque no es posible para ellos contratar a alguien que los pueda superar. Ya cuentan con una edad avanzada y no permiten ceder el paso a un segundo líder, temen que las cosas no se hagan bien, que les roben su idea de negocio.
Situaciones que pasan mucho lamentablemente, tienen mucha razón; sin embargo, no es el camino correcto, por esa razón se tornan abusivos, compulsivos, con respecto al control que quieren tener sobre el negocio para no perderlo porque les ha costado esfuerzo, pero reitero, no es el camino correcto.
¿Quieres que ese negocio pequeño, crezca y vaya al siguiente nivel de crecimiento? Que sea un negocio rentable con el que puedas acumular una fortuna y que te permita adquirir propiedades, comprar maquinaria, que en vez de tener un solo restaurante pases a tener siete restaurantes exitosos, que en vez de un pequeño supermercado o una tienda de ropa o de zapatos, tengas una cadena de tiendas, que en vez de una fábrica con dos o tres hornos, tengas una planta industrial metalmecánica, con equipo totalmente automatizado.
Requieres ir al siguiente nivel y para eso vas a tener que construir sobre la base de las cuatro columnas, – que he mencionado en otros artículos -, una gran empresa; con jefaturas o con gerencias en las diferentes áreas, operación, comercial, financiera y talento humano.
Las medianas empresas que facturan USA$100.000 o USA$250.000 mensuales, que para algunos podría no ser una cifra no tan llamativa, en una empresa bien administrada y con productos rentables, podría generar ganancias de USA$150,000 a USA$250,000 anuales. He visto empresarios crear fortunas con negocios de ese tamaño muy bien administrados.
Para estos empresarios la emoción de generar excedentes de flujo de caja, los muevo a invertir más en el crecimiento de la empresa e incluso a diversificar en otras inversiones. Cuando llegan a ese nivel, mi consejo es prepararse a convertir ese negocio supremamente rentable en una empresa con vida propia.
¿Cuál es la mejor forma de gerenciar tu empresa para llevarla al siguiente nivel de crecimiento?
Uno de los retos mas trascendentales que tiene los dueños de negocios, pequeños, medianos y grandes, está en saber cómo elegir un equipo de trabajo, cómo lograr que ese equipo se comprometa, se fidelice, se involucre con el logro de los resultados deseados.
El éxito de los negocios depende en primer lugar, de la gente que contratas para formar parte de tu equipo de trabajo, para representarse a nivel de la empresa en los roles a los cuales no puedes dedicar todo tu tiempo.
Un empresario exitoso puede serlo al principio, cuando se ha materializado la idea de un negocio y cuando lleva ese negocio, el paso a paso a un nivel de crecimiento sostenido y rentable. Pero, todo depende del esfuerzo que él haga a nivel personal, enfocándose en objetivos para llegar a los resultados y con una meta muy concreta generar dinero a través de sus negocios, financiando así su estilo de vida.
Y más allá del dinero, es también la ilusión, la esperanza, el entusiasmo, el compromiso, la pasión, con el que trabaja un emprendedor por su negocio. En ciertos tipos de negocios se vuelven bastante complejos cuando ya no son algunos encargados amigos, conocidos lo que tienen a cargo la bodega o la contabilidad o las ventas, sino que ya estamos hablando de mandos medios, jefaturas, administradores, gerencias, hay relaciones con proveedores que ya el empresario no conoce, ya no tiene el tiempo, ni la capacidad ni la cercanía para atender a todos los clientes.
Porque las responsabilidades que van cayendo sobre la espalda del empresario se vuelven cada día mayores. En ese momento el empresario quisiera que la gente que va contratando tenga el mismo entusiasmo, la misma entrega, el mismo compromiso, pero no siempre es posible, no siempre se puede lograr, entonces los empresarios, acuden a diferentes estrategias o mas bien a diferentes estilos gerenciales.
Esta el empresario buena gente, bondadoso, cercano, que piensa o tiene la idea de que, siendo un buen amigo de sus trabajadores, de sus mandos medios, de sus jefes, va a lograr mejores resultados, o va a lograr mas compromiso por parte de la gente, el buen trato se vuelve su estrategia para mejorar el resultado por parte de cada persona que se integra a su equipo.
Podría darse el caso de un emprendedor o de un empresario bondadoso, buena gente, cercano, amigo que obtiene buenos resultados de algunos de los miembros de su equipo de trabajo, principalmente de los allegados; primos, hermanos, amigos, compañeros de la universidad.
En el otro extremo está el empresario dictador, esta convencido que a la gente hay que tratarla con dureza, prepotencia, malos tratos, que provoca un temor de perder el empleo para que la gente dé resultados positivos, para que se comprometa y para que dé el mayor rendimiento, el mejor desempeño en el puesto para el que se contrata y me ha sorprendido que obtiene excelentes resultados en la empresa. Sin embargo; se da una rotación altísima de personal, aun así, obtiene resultados espectaculares y no me inclino por ese ni por el otro, no me inclino por ninguno de los dos.
Pero he visto a gente que se mantiene trabajando años, con empresarios autoritarios, dictadores, que todos los días, el trabajador, los mandos medios sienten el temor de que en cualquier momento pueden perder el empleo y que nunca son tan cercanos o tan amigos de ese empresario como quisieran serlo.
He tenido casos, en este momento estoy atendiendo tres empresas con ese estilo gerencial; son obsesivos con la medición de tareas, se convierte en la secretaria de sus trabajadores, les lleva la agenda, les miden los tiempos, los tiene “majados en los talones”, como se dice en Costa Rica y los llevan realmente monitoreados, está gerenciando a base de tareas, a veces de responsabilidades, calculan el horario, la hora de entrada y la de salida, no solo a los trabajadores operativos sino a los que tienen jefaturas que supone que son personas de un nivel confianza superior.
Yo me inclino por el termino medio y de eso te quiero comentar un ratito, ¿cuál es a mi criterio el termino medio? es una gerencia basada en resultados que sean crucialmente importantes, en que cada persona en la empresa aunque sea una persona que esté en el nivel operativo o que esté en los mandos medios o que esté en la gerencia sean personas que conozcan exactamente cuál es la razón del puesto que tienen, cuáles son los alcances qué es lo que se espera exactamente de ese rol, cuáles son los resultados crucialmente importantes.
Por ejemplo, las metas de ventas, tiquete promedio, clientes prospectos, tasa de rotación del personal, la tasa de rotación de los inventarios, la antigüedad del inventario, el margen de contribución, las fechas precisas de cada uno de los reportes que deben entregar el contador, el porcentaje de merma, el porcentaje de rechazo de un producto por baja calidad, o por vencimiento, el nivel de satisfacción del cliente por el servicio que se le ofrece o por el producto que se le vende.
Por tanto, una empresa gerenciada sobre la base de resultados crucialmente relevante es que cada trabajador tenga completamente claro, empezando por el gerente general, conocer cuál es la métrica, o cuyos resultados crucialmente más importantes casualmente no son las ventas sino es el retorno sobre la inversión, la utilidad neta sobre la venta, la utilidad sobre el patrimonio.
Y la razón de ser del empresario, del gerente general de una empresa es llevar la empresa sobre la ruta del crecimiento sostenido y rentable una empresa gerenciada sobre la base resultados es una empresa en donde cada persona antes de ser contratada sabe exactamente cuáles son las competencias primarias que debe tener para ser contratado y para ocupar ese puesto y que si no las tiene completamente desarrolladas y quiere mantenerse en la empresa debe tener un compromiso personal de crecimiento profesional.
Para mantenerse en una empresa gerenciada sobre la base de resultados no es suficiente ser buena persona, no basta ser buena gente, no es suficiente ser un gran profesional y tener los grandes títulos y tener 20, 30 o 480 años en experiencia. En una empresa gerenciada sobre la base de resultados no se miran las tareas, no hay “checklist” de tareas, hay “checklist” de los resultados exclusivamente importantes.
Entonces tienes tres formas de gerenciar tu empresa una el estilo bondadoso, dictatorial riguroso, y una gerencia basada en resultados en donde tienes muchos beneficios complementarios que obtienes gracias al este estilo. Lo más importante, es que le empiezas a dar vida propia a tu empresa y, ¿qué significa vida propia? significa que tu empresa va a crecer de forma exitosa y rentable sin que tengas que estar todos los días presente en tu negocio gerenciando y administrando.
Tu negocio seguirá operando eficientemente vas a estar haciendo una que otra llamada, de vez en cuando dando seguimiento, midiendo resultados, porque te estas enfocando en resultados.
Es mas te propongo implementar esta estrategia durante tres meses empieza definiendo cuáles son los roles mas importantes que tienes en estos momentos, implementar tres, cuatro gerencias, definir cuál es la razón de ser, la misión del puesto. Comparte con ellos, cuáles son los tres o cinco resultados crucialmente más importantes y establece para ellos, cuáles son las tres o cinco competencias primarias que ellos deben desarrollar y ampliar para poder ocupar ese puesto y dar los resultados.
Sobre estos temas hablo a través de YouTube en el canal de FundaPymes; si aún no lo conoces te invito a visitarlo y suscribirte. También te invito a capacitarte junto a mí en Meridyam Academy, donde tengo más espacio para poder conversar con los miembros activos de la academia sobre estos temas y sobre muchos otros.
Si estás necesitando una consultoría privada y especializada, visita la página de CONSULTORÍA en este mismo sitio web. Te dejo los links también a continuación.
SI YA TIENES UNA EMPRESA EN MARCHA Y DESEAS
OBTENER MEJORES RESULTADOS DE TUS NEGOCIOS, PUEDE INTERESARTE MIRAR LAS SIGUIENTES SECCIONES DE MI PÁGINA
SERVICIOS DE CONSULTORÍA EMPRESARIAL
Ofrezco varios programas de consultoría, acordes a las diversas necesidades que surgen en los negocios. Haz click a continuación para
ver todos los detalles y entrar en contacto.
Capacítate conmigo, ten acceso a todos los cursos, ebooks, herramientas de Excel editables, tutoriales en video, artículos y más de 50 videos de sesiones de preguntas y respuestas.
ACADEMIA DE NEGOCIOS – MERIDYAM ACADEMY
TE INVITO TAMBIÉN A DESCARGAR GRATIS MI EBOOK
12 MEDIDAS
PARA EVITAR UNA
CRISIS FINANCIERA
Y PARA MEJORAR LOS
RESULTADOS DE TU EMPRESA