En el artículo pasado te decía que el 97% de mis clientes más exitosos, nunca han sido financieros ni mucho menos contadores.
Ellos se enfocan en sus áreas de mayor fortaleza y que tienen que ver con las tres funciones más importantes que tienen como gerente de su propia empresa.
Estas son las tres funciones principales de todo gerente empresarial:
- Ellos son quienes toman las decisiones estratégicas.
- Ellos son quienes deben tomar el control y las riendas de su empresa.
- Ellos son quienes eligen a los miembros de su equipo gerencial.
También te ofrecí hablar sobre el rol que tiene la información financiera en tu desempeño gerencial.
No puedes manejar por el mar de los negocios, sin instrumentos de navegación y sin información sobre si vas por la ruta correcta.
La intuición, tu olfato en los negocios, tu poder de negociación y demás hablidades gerenciales que has desarrollado son de gran valor, pero necesitas algo más.
Necesitas estar absolutamente seguro si tus indicadores financieros están mejorando:
- Necesitas saber si tu empresa está sana financieramente.
- Si está produciendo las ganancias que debe producir.
- Si tu empresa está creando riqueza.
Todo eso te lo dicen los estados financieros. Los empresarios más exitosos son realmente exigentes con la entrega periódica de esa información.
La información financiera debe ser confiable, oportuna y útil para ayudarte a controlar los resultados de tus negocios y a tomar decisiones acertadas y oportunas.
El empresario que desea llevar su empresa al siguiente nivel de crecimiento debe conocer y aprender los diferentes reportes que se incluyen en los estados financieros.
Aquí es donde surge una pregunta frecuente de los empresarios:
¿Cómo se asegura, el empresario, de que la información financiera que le entregan sus contadores en los Estados Financieros y otros reportes contables, es confiable, es fiel a la realidad y, sobre todo, útil para el control gerencial y la toma de decisiones?
Nunca aceptarías el diagnóstico de un médico que haya utilizado exámenes clínicos poco confiables, desactualizados o elaborados con instrumentos mal calibrados. ¿Cierto?
El diagnóstico clínico sería de alto riesgo y baja precisión.
Ningún médico responsable se atrevería a recetar un medicamento, mucho menos, establecer un tratamiento o una operación sin antes haber realizado todos los análisis necesarios.
El médico querrá evaluarte varias veces, antes de indicar un tratamiento que busque resolver un problema gravísimo de salud. Enviará exámenes más profundos o pedirá consultar a especialistas de áreas relacionadas con la posible enfermedad que enfrentas.
Igual sucede en los negocios: necesitas información confiable.
En el próximo artículo te hablaré sobre cuál es la información financiera que deben entregar tus contadores, cada cuánto te la deben entregar y te ofreceré un paso a seguir para asegurarte de que hoy la información de tu empresa sí es confiable.
.