Obtienen más ganancias las empresas que cuentan con un equipo de personas verdaderamente eficientes y competentes. Son las personas las que hacen exitosas a las empresas.
Un grupo de esos trabajadores realizan tareas manuales en donde la habilidad, el entrenamiento y el talento les permiten ser cada vez más competentes utilizando maquinaria y equipo, o sus propias manos para realizar tareas concretas y que se pueden medir físicamente con instrumentos diversos.Otras personas trabajan con sus mentes, con sus conocimientos adquiridos mediante la educación, el estudio y la formación intelectual. Algunos de ellos utilizan maquinarias, computadoras, instrumentos o la palabra. Son llamados “trabajadores del conocimiento”. La forma de medir su desempeño es un tanto diferente.
Para medir la productividad de los trabajadores del conocimiento, el famoso consultor Peter Cracker recomienda preguntar lo siguiente a esos mismos trabajadores:
- ¿Cuál es su tarea?
- ¿Cuál debería ser?
- ¿Qué debe esperar de usted esta empresa?
- ¿Qué le estorba para hacer su tarea y qué debiera eliminarse?
- ¿Para qué le pagan en esta empresa?
- ¿Por qué esta empresa debería contar con su colaboración?
Como empresario puedes recuperar muchas veces la inversión que haces en tus trabajadores del conocimiento, pero debes tener claro que se miden de manera diferente a como se miden los trabajadores manuales. ¿Para qué, por qué y cuánto? Son preguntas que debes responderte por cada uno de los trabajadores del conocimiento que necesite tu empresa.
Un consejo más: toda empresa debe contar con un sistema de medición del desempeño que indique claramente lo que se espera de cada trabajador, sea su trabajo manual o intelectual. Esa valoración debe ser esperada y conocida por los trabajadores para estimularlos a mejorar continuamente.
.
.