Transformador + Enfocado en Resultados + Disponibilidad
Siempre quise poder ofrecer consultorías en toda América Latina
La idea de poder llegar a más países y ayudar a más empresarios a convertir sus negocios en grandes empresas, venía desde hace varios años. ¿Cómo participar en los procesos de mejoramiento y crecimiento de tantas empresas en crecimiento, o que pasan crisis financieras, o que deben fortalecer sus estructuras para aprovechar nuevas oportunidades?
La decisión estaba tomada; pero no quería invertir la mitad de mi tiempo viajando en avión, durmiendo en hoteles y sacrificando a mi familia. Tenía que dar el paso y resolver de una vez un formato que hiciera accesible, práctico y fácil apoyar a más empresarios en todos nuestros países latinoamericanos. Ya lo venía haciendo, tímidamente, incluso con formatos mixtos (virtual y presencial).
La idea surgió en Panamá y ahora es una realidad
Viajo a la ciudad de Panamá con bastante frecuencia, cuatro o seis veces al año. He ofrecido conferencias para Cable Onda, talleres, seminarios y charlas en varias universidades. He recorrido todo el país, desde La Chorrera hasta Bocas del Toro. También ofrezco asesorías a varias empresas medianas de este maravilloso y glamuroso país.
Hace un par de años fui entrevistado por el destacado periodista Orlando Mendieta, director del seminario El Financiero Panamá. La entrevista fue en el Centro de Negocios de Torres de las Américas, en la ciudad de Panamá. Una de las preguntas tenía que ver con los empresarios panameños que atiendo.
Me preguntaba Orlando, si las empresas medianas en Panamá podían competir con las grandes multinacionales que siguen llegando a nuestros países latino americanos. Mi respuesta siempre es la misma: «los pequeños y medianos empresarios deben verse como grandes empresas, y deben comportarse como tales».
La entrevista generó un par de clientes, pedían apoyo urgente para mejorar la gestión financiera de sus negocios y otro para analizar las opción de incorporar un socio inversionista a la empresa. Las conferencias y los seminarios con Cable Onda y con Thinkers Academy, también generaban clientes de consultoría.
Mis experiencias con los empresarios panameños siempre han sido muy productivas: toman decisiones rápido, son decididos y resueltos. ¿Pero cómo atenderlos sin viajaba cada dos o tres meses? ¿Cómo atender más clientes en Panamá o en otros países sin tener que trasladarme todos los meses? Aunque viajo mucho, el tiempo y el desgaste es muy grande.
Tenía que dar el paso y lo di
Ya venía ofreciendo el servicio de Coaching VIP de dos horas a emprendedores y empresarios pequeños. Lo hacíamos por Skype y resultaba bien interesante. Al pasar de los años, se me hacia natural.
Incluso hemos utilizado Skype en FundaPymes.com para ofrecer conferencias virtuales a lugares lejanos, la última fue en Olancho, Honduras. No tuve que viajes 600 kilómetros, además me, ahorré seis de horas de viaje entre aeropuertos, el vuelo y el transporte por tierra hasta esa zona hermosa de Honduras.
Inicié con dos clientes en Panamá, casualmente. Tuvimos varias reuniones presenciales en la empresa para iniciar los procesos de consultoría solicitados; y luego, seguimos la consultoría en formato virtual. Ahora atiendo varios clientes, incluso en mi propio país, que utilizan el servicio de consultoría 100% virtual que te presento en esta página.
¿En qué consiste la consultoría y el acompañamiento virtual?
Consiste en apoyo y seguimiento 100% virtual para atender todo tipo de consultas relacionadas con el Área Financiero y Contable. El objetivo es apoyar al empresario en el proceso de toma de decisiones y control gerencial, sus dos principales funciones como gerente de su propia empresa.
Cada semana yo invierto de dos a tres horas (en promedio) para atender consultas, revisar documentos, informes financieros y tener reuniones con los dueños de la empresa y para dar seguimiento y apoyo a las funciones que el empresario incorpore al proceso.
Para las reuniones utilizamos Skype o GotoMeeting. Para consultas rápidas utilizamos FaceTime. Damos seguimiento por medio de WhatsApp en donde creamos un grupo para los implicados. Y, por supuesto, por medio del correo electrónico.
Para clientes con un contrato a más de 6 seis meses, utilizamos la plataforma BaseCamp, que reduce la cantidad de correos y organiza los equipos de trabajo.
El ahorro es enorme y la eficiencia aumenta
Las grandes multinacionales lo vienen haciendo hace muchos años. Resulta mucho más económico y efectivo tener «conferencias virtuales» que hacer que los ejecutivos viajen. El ahorro es millonario: menos viajes, menos tiempo perdido, menos esfuerzo. En cuestión de minutos se podrían reunir ejecutivos distribuidos en todo el planeta. Un gerente de Beijing podía saludar a su colega de París, y este a su compañero en Bogotá o Cuenca en Ecuador. Hoy en las pequeñas y medianas empresas podemos hacer lo mismo y a un costo ridículo, incluso hay plataformas gratuitas como Skype. Uno de mis clientes es una familia. La última vez la madre estaba en su casa de campo, preparando pan en su horno de barro, una de sus hijas en su negocio en la capital y la otra de viaje en París.
Vivimos en una época que la tecnología nos ofrece grandes oportunidades, debemos aprovecharlas para seguir creciendo, pero también para disfrutar la calidad de vida que deseamos. Así que hoy, dentro de quince minutos, me reuniré por Skype con una pareja de empresarios en Costa Rica, donde vivo, pero me encuentro de viaje esta semana en República Dominicana. ¡Bienvenidas a la era virtual, estamos OnLine!
¿Qué asuntos puedo atender con este consultoría y acompañamiento virtual?
Son muchos y variados los temas que atiendo, pero son los mismos que tratamos en las consultorías presenciales.
En la práctica no existen limitaciones para el servicio virtual, comparado con el presencial. Es simplemente, «romper el hielo». Coordino todo por Skype, por correo electrónico, por WhatsApp, incluso por FaceTime. Me decía un cliente la semana pasada que sus proveedores más importantes, tardan varios días en responder los correos que les envía, pero que lo atienden enseguida por WhatsApp.
Algunos de los muchos temas o asuntos que puedo atender:
- Puedo participar, ocasionalmente, en alguna de las reuniones que tiene la empresa: Junta Directiva, Comité Gerencial, Reuniones de RCI, “encerronas” de trabajo.
- Participo en negociaciones o en la solución de problemas importantes.
- Superviso el Departamento Financiero – Contable para mejorar los procesos.
- Reviso los Estados Financieros, antes de ser presentados a los propietarios de la empresa.
- Superviso y mejoro el control de la tesorería, costos, sistemas, procesos de control, etcétera.
- Colaboro en la revisión de contratos mercantiles, junto con los abogados, préstamos bancarios, alquileres, arrendamientos, leasing, financiamiento bancario.
- Participo en las situaciones más variadas como: participación de los socios o la familia en la empresa.
En fin, cualquier tema que un consultor experto en finanzas y estrategia debe dominar.
Mi opinión es fría, honesta, objetiva, y directa. No voy con tapujos en el planteamos de soluciones. Mis comentarios y recomendaciones son externas, no son «la verdad absoluta», al final es el empresario, quien tomará la mejor decisión.
El objetivo es muy simple:
Con mi experiencia y conocimientos busco ayudar al empresario a convertir sus negocios en empresas mucho más rentables y prósperas; pero también, a que el empresario puede darle «vida propia» a su empresa, puede disfrutar de más tiempo con su familia y para que pueda lograr otra metas de realización personal que desee.
¿Cuánto deberás invertir en consultoría?
Todo depende de la situaciones que debas atender y mejorar en tu empresa. Algunos procesos son de pocas semanas. El contrato mínimo que recomiendo es de tres meses, pero el empresario puede comenzar con un mes y luego ir renovando, según sea las necesidades, incluso puede suspenderlo y retomarlo cada tres meses. La modalidad es muy versátil, pero para obtener los mejores resultados debe haber consistencia y compromiso.
La cantidad de dinero que inviertas en este proceso se debe poder recuperar con mejores decisiones, que te permitan evitar errores que puedan hacerte perder miles de dólares, tomar decisiones acertadas y lograr mejores resultados en negociaciones, aperturas o ampliación de operaciones.
Como consultor detecto fácilmente el personal que no es competente o que no agrega valor. Hacer cambios a tiempo ahorra miles de dólares. Un ejemplo: hace un mes inicié con un cliente, él tenía un Gerente de Producción con un salario de mil doscientos dólares desde hacía seis meses. Mi cliente no terminaba en decidirse si quitarlo, pese a que reconocía que nunca había dado resultados. En menos de dos semanas estaba afuera, estando afuera el empresario acepta que no se sintió en lo más mínimo su ausencia, fue fácil delegar algunas de las pocas tareas que atendía.
SI DESEAS CONSULTORÍA FINANCIERA Y GERENCIAL
HAZ CLICK EN EL BOTÓN DE ABAJO
PARA QUE CONOZCAS TODO LO QUE PUEDES LOGRAR